Este taller es de interés para investigadores y estudiantes que trabajan en la comprensión de cómo se distribuyen los flujos metabólicos dentro de una red metabólica particular, especialmente para quienes trabajan en fermentación microbiana, productos metabólicos o aplicaciones biotecnológicas. Los métodos consolidados para determinar los flujos metabólicos, como el Análisis de Balance de Flujo (FBA), parten de la hipótesis de que los sistemas biológicos maximizan la tasa de crecimiento.
La hipótesis del FBA ha sido cuestionada, ya que no siempre permite representar la asignación correcta del flujo ni predecir el resultado del producto. Este es el caso de los sistemas donde un fenómeno regulador, como el exceso de glucosa observado en la levadura, determina el metabolismo celular.
Se han propuesto otros métodos, como el FBA parsimonioso o una solución geométrica centrada, entre otros; sin embargo, todas estas propuestas presentan sesgos, ya sea por el propio método o por la elección del método utilizado. El uso del principio de máxima entropía permite una asignación de los flujos metabólicos con el mínimo sesgo, a la vez que permite el cumplimiento de los balances de masa y la consistencia termodinámica de esta asignación a la red metabólica.
Este taller reúne a expertos internacionales en el tema, cada uno con una perspectiva diferente del tema, desde la termodinámica clásica hasta la entropía de la información para abordar un problema biológico. El taller es posible gracias al proyecto FOVI230173, financiado por ANID Chile.