Marcia Costa y Guillermo Schaffeld son parte de la primera generación de alumnos en recibir los títulos de Ingeniera/o Civil Bioquímico de la PUCV. Aunque su encuentro con la carrera podría considerarse accidental, en ambos casos resultó en historias de éxito, de amor por la profesión y de gran identificación con la Escuela de Ingeniería […]
Descubre cómo el uso de recursos biológicos puede llevarte a participar del mejoramiento de la industria y la calidad de vida de las personas.
Hace una década atrás, la cerveza artesanal no gozaba de la popularidad de hoy en Valparaíso. Sin embargo, este mercado naciente significó una oportunidad de independencia y desarrollo empresarial para Priscilla González Pereira, una Ingeniera de Ejecución de Bioprocesos que ansiaba regresar a la región.
A finales de los años 60, la curiosidad de un grupo de jóvenes profesores de la Universidad Católica de Valparaíso, dio origen a una carrera orientada a la innovación, y que hoy juega un papel importante en la búsqueda de la sostenibilidad.
En la carrera por el desarrollo de procesos industriales sin impacto ambiental, la ingeniería bioquímica y de bioprocesos cumple un papel determinante. En Chile, la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV se han abanderado en esa competencia por la innovación responsable, marcando la ruta hacia la economía circular para un desarrollo sustentable.
Ambas carreras estudian la misma disciplina, sin embargo, con distinta orientación. Luego, sus profesionales trabajan en el mismo tipo de empresas, compartiendo campo laboral… Entonces ¿cómo elegir? Es muy importante que tengas claro cuánto tiempo estás dispuesto a estudiar, porque Ingeniería Civil Bioquímica tiene una duración de 5 años y medio, mientras que Ingeniería en […]