Ingeniería Bioquímica
  • Inicio
  • ICB
    • Malla Curricular
    • Campo Laboral
  • IEB
    • Malla Curricular
    • Campo Laboral
  • Somos PUCV
    • Nuestra Escuela
    • Nuestra Sede
    • Nuestros Profesores
  • Contacto
  • Inicio
  • ICB
    • Malla Curricular
    • Campo Laboral
  • IEB
    • Malla Curricular
    • Campo Laboral
  • Somos PUCV
    • Nuestra Escuela
    • Nuestra Sede
    • Nuestros Profesores
  • Contacto
Inicio > Bienvenidos a la Escuela de Ingeniería Bioquímica > Campo Laboral > Ingeniería en Bioprocesos:  Contribuye al desarrollo de un futuro sostenible

Ingeniería en Bioprocesos:  Contribuye al desarrollo de un futuro sostenible

  • 10/11/2021
  • Publicado por: Administrador Ingenieria Bioquimica
  • Categoría: Campo Laboral Noticias
No hay comentarios

Descubre cómo el uso de recursos biológicos puede llevarte a participar del mejoramiento de la industria y la calidad de vida de las personas.

La Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene dentro de su oferta académica una carrera orientada al futuro en la innovación sustentable, con la posibilidad de titularse en tan solo 4 años. Hablamos de la Ingeniería en Bioprocesos.

¿Qué es la Ingeniería en Bioprocesos?

Se trata de una profesión del área de las ingenierías, que está orientada al montaje, puesta en marcha, operación y supervisión de procesos productivos y de servicios que involucran materia y energía de origen biológico.

¿Quiénes la pueden estudiar?

Aquellos jóvenes cuyos intereses sean cercanos a las ciencias como la biología, la química y la biotecnología, y que además tengan una inclinación hacia el área de la ingeniería, dedicada a la resolución de problemas y mejoras de sistemas. Para postular, la PUCV define unos requisitos mínimos que puedes revisar aquí.

¿Para qué sirve la Ingeniería en Bioprocesos?

Para hacer frente a los retos ambientales, tecnológicos y sociales de la actualidad, mediante el uso de recursos biológicos, para mejorar o transformar procesos productivos de las industrias que son contaminantes o poco sustentables, con el objetivo de lograr la sostenibilidad.

¿Qué hace un Ingeniero/a en Bioprocesos?

Este profesional cuenta con una formación orientada al montaje, puesta en marcha, operación y supervisión de procesos productivos y de servicios que involucran materia, energía e información de carácter biológico. Al finalizar sus estudios, estará preparado/a para trabajar en equipos multidisciplinarios y adaptarse a la dinámica de la biotecnología, con un enfoque especial en dar atención a las exigencias de las políticas ambientales y a la seguridad industrial.

¿Dónde trabaja un Ingeniero/a en Bioprocesos?

El campo laboral del Ingeniero/a en Bioprocesos es amplio, ya que incluye no sólo a industrias directamente relacionadas con medioambiente, sino que también empresas y organizaciones de diversa índole que, por obligaciones legales, deben aplicar normativas medioambientales en sus procesos productivos. De esta manera el profesional en Bioprocesos puede vincularse con empresas de servicios, con industria de procesos, además de instituciones públicas, y centros de investigación, entre otros. Los principales sectores donde puede emplearse son:

  • Sustentabilidad y Energías Renovables: Esto incluye a las compañías que entregan el agua potable de uso diario, las que reciben las aguas residuales y las procesan para su reutilización. También aquellas que generan energías renovables y las que administran los desechos. Además, esto incumbe igualmente a todas las industrias, constructoras, y grandes obras como puertos y carreteras, ya que todas las empresas deben cumplir normativas medioambientales dispuestas por ley.
  • Industria de Alimentos: En este campo se agrupan las empresas que se dedican a la producción de alimentos procesados para su posterior comercialización. Destaca acá la producción de alimentos a partir de fermentados, como el pan, el yogur y la cerveza, además de todo tipo de alimentos envasados: conservas, congelados, salsas, etc.
  • Sector de la Acuicultura: Contempla el conjunto de actividades, conocimientos y técnicas aplicadas a la crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Hay una especial relación con la industria salmonera.
  • Industria Manufacturera: Destaca en este campo la generación de enzimas para la industria textil, para la producción de insumos de limpieza, de alimentos y más. También aborda el desarrollo de solventes para la industria química y para procesos enzimáticos, la generación de biopesticidas para la agricultura, bioplásticos y otros materiales biodegradables.
  • Industria Farmacéutica: En este sector productivo, el Ingeniero/a en Bioprocesos se involucra en la elaboración de productos medicinales para el tratamiento y la prevención de enfermedades en humanos y animales. Dan especial atención al desarrollo de biofármacos producidos a partir de sistemas biológicos, además de la producción de medicamentos tradicionales.

Ficha de la carrera Ingeniería en Bioprocesos

  • Duración: 4 años (8 semestres académicos).
  • Título obtenido: Ingeniero/a en Bioprocesos.
  • Grado: Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería en Bioprocesos.
  • Ver Malla: 43 asignaturas, 2 prácticas profesionales y un Seminario de Titulación para finalizar la carrera.
Bioprocesos Ingeniería sostenibilidad sustentabilidad

Post Recientes

Ingeniería Civil Bioquímica: Conoce todo sobre la carrera ¡aquí!
Noticias , Preguntas Frecuentes , Somos PUCV ,
De Valparaíso a Santiago de Compostela: Testimonio de los pioneros del convenio de doble título con la USC
Noticias , Somos PUCV ,

Buscar

Tags

agua alimentos alimentos funcionales alumnos ambiental biomedicina bioplasticos Bioprocesos Bioquímica biotecnologia cambio climatico cerveza artesanal colegios dobletitulo economia circular egresados emprendimiento energias limpias exalumnos ingeneria ingenieriabioquimica ingenieria bioquimica ingenieria civil bioquimica ingenieriacivilbioquimica ingenieriaenbioprocesos ingeniero civil bioquimico Ingeniería innovacion intercambio investgacion is coming membranas modelo de negocios muralismo procesos PUCV Química revolucion verde salud sostenibilidad surfing car sustentabilidad tecnologia Textil valparaiso

Archivos

Acerca de nosotros

La Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV ha sido pionera en Chile, y una de las primeras en el ámbito latinoamericano, en la formación de profesionales y en el cultivo de la disciplina de la Ingeniería Bioquímica. Hoy, a 50 años de su creación, sigue contribuyendo a la formación de profesionales y postgraduados que aportan al desarrollo del país con soluciones que impactan la calidad de vida de las personas en diferentes ámbitos.
Logo del pie de página
Escuela Ingeniería Bioquímica. Av. Brasil 2085, Valparaíso, Chile.
Buscar