Noticias
En este artículo te presentaremos una profesión orientada a aplicar el enfoque de la economía circular en los todos los procesos industriales que involucran materia y energía de origen biológico.
Javier Bravo, Javiera Cárdenas y Valentina Gallardo fueron los primeros estudiantes de Ingeniería Civil Bioquímica (EIB) en realizar su convenio de doble titulación con la Universidad de Santiago de Compostela en España.
La Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) alberga una oferta de pregrado que contempla dos carreras muy relacionadas entre sí: la Ingeniería Civil Bioquímica y la Ingeniería en Bioprocesos.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene el respaldo de una larga experiencia en el área de la Ingeniería Bioquímica, al haber sido la primera universidad en Chile en dictar la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica (1970). Sin embargo, este no es el único motivo por el cual jóvenes de todo el país escogen nuestra […]
Marcia Costa y Guillermo Schaffeld son parte de la primera generación de alumnos en recibir los títulos de Ingeniera/o Civil Bioquímico de la PUCV. Aunque su encuentro con la carrera podría considerarse accidental, en ambos casos resultó en historias de éxito, de amor por la profesión y de gran identificación con la Escuela de Ingeniería […]
Descubre cómo el uso de recursos biológicos puede llevarte a participar del mejoramiento de la industria y la calidad de vida de las personas.
Hace una década atrás, la cerveza artesanal no gozaba de la popularidad de hoy en Valparaíso. Sin embargo, este mercado naciente significó una oportunidad de independencia y desarrollo empresarial para Priscilla González Pereira, una Ingeniera de Ejecución de Bioprocesos que ansiaba regresar a la región.
A finales de los años 60, la curiosidad de un grupo de jóvenes profesores de la Universidad Católica de Valparaíso, dio origen a una carrera orientada a la innovación, y que hoy juega un papel importante en la búsqueda de la sostenibilidad.
Estamos buscando a profesores comprometidos con el medio ambiente y que realicen acciones por la sustentabilidad y el cuidado del entorno, para hacer de éste un mundo mejor.
¿Quiénes pueden concursar? Toda la comunidad: estudiantes, exalumnos, y también escolares y la comunidad en general.